|
Volver
Takk...
EMI, 2005. CD.
Listado de canciones
Pulsa en los temas resaltados en negrita para ver las letras
Comentarios
Takk... es el cuarto trabajo de estudio de Sigur Rós.
Salió a la venta el 12 de septiembre de 2005, y se editaron tres sencillos: uno para su descarga por Internet (Glósóli), otro editado en Reino Unido (Hoppípolla) y un tercero (Sæglópur) que incluyó varias caras B y los tres vídeos realizados para estas tres canciones.
Takk... salió a la venta en dos ediciones diferentes:
la convencional y la especial. Las dos contienen los mismos
temas, pero la edición especial incluye un libreto de
30 páginas con dibujos.
Con su trabajo anterior, (), el grupo
se declaró cansado de trabajar tanto tiempo en temas que llevaban
años tocando en los conciertos; además, el público
conocía todas y cada una de las canciones antes de escuchar el
disco. Esto motivó un cambio de estrategia a la hora de abordar
Takk..., en el que se apreció un intenso trabajo de estudio y un considerable
esfuerzo por mantener en secreto los temas. De hecho, el grupo ni siquiera
quería que los aficionados escucharan los nuevos temas en la gira de 2005 antes de tener el disco en sus manos. Finalmente tocaron muchas canciones, aunque reservando una de las grandes bazas del nuevo
trabajo, Hoppípolla, para más adelante.
Takk... resulta más directo y accesible para el oyente que los anteriores trabajos del grupo, lo que motivó el recelo de muchos aficionados (pero no de la crítica) ante este trabajo.
En él se mezclan canciones ya escuchadas en los conciertos (como
Mílanó y Gong) con piezas nuevas, desde
la electrizante Sæglópur (que era candidata a primer sencillo)
hasta la delicada e intimista Andvari. Hoppípolla, segundo sencillo, dio mucho que hablar al popularizar de forma insólita la música del grupo, especialmente en Reino Unido por su aparición en los trailers de documentales de la BBC. Por su parte, Sé Lest
pudo escucharse en el concierto retransmitido por la televisión
islandesa a propósito del maremoto del sur de Asia (ver archivo de noticias); en aquella ocasión el grupo estuvo acompañado de un coro formado por personas con síndrome de Down.
Jónsi describe el álbum como "un poco
más feliz que (), con más esperanza.
Las letras hablan de pequeñas aventuras, quizá historias
de niños. Son sencillas e ingenuas, y siempre tienen un protagonista.
Por ejemplo, el de Glósóli se despierta y todo está
oscuro: no puede ver la luz. Piensa que el sol se ha ido y emprende
un viaje para buscarlo, encontrándolo al final". Como anécdota, Heysátán, la última canción del álbum, incluye las dos primeras palabras en inglés que se han escuchado en una canción del grupo. Se trata de la marca de vehículos Massey Ferguson, puesto que la canción describe la muerte accidental de un un granjero que va en un tractor."
El disco toma su título de la palabra con
la que despedían habitualmente los conciertos a través de los sistemas
de proyección: "Takk...", es decir, "gracias",
por lo que se puede concluir que se trata de un guiño
a los seguidores del grupo. Críticas
Notas de prensa

|